Hackeamos RNE y TVE
Se trató de un hackeo ficticio. Un fake. Pero los problemas de niños, niñas y adolescentes no son un fake. Uno de cada cinco niños sufre bullying. El abuso sexual se ha triplicado en los últimos diez años. Y el suicidio se ha convertido en la primera causa de muerte en los jóvenes.
Tras esta situación tan alarmante había que hacer algo: llamativo y contundente. Así nos lo encargó la ONG Educo dentro de su Campaña ‘Activa La Escucha’.
Hackeamos el programa de Pepa Fernández de RNE
Les ofrecimos una propuesta loca. Que ficcionaran que el Grupo #OchoComaDos hackeaba el programa para pedir que los adultos los escuchen y tomen medidas contra la violencia que sufren. ¡Y aceptaron! Desde CIPÓ escribimos el guion y formamos a las adolescentes que harían el papel de hackers. Una forma creativa de trabajar con los medios de comunicación más allá de las acciones tradicionales.

Escucha el Hackeo
También los informativos de TVE
La televisión pública no quiso ser menos y, a pesar de que tuvieron problemas técnicos justo cuando metían el hackeo, la noticia tuvo una amplia cobertura y fue muy comentada en las redes sociales. Es necesario que, para concienciar, seamos capaces de crear propuestas novedosas y atractivas para los medios de comunicación. La creatividad siempre nos ofrece nuevas posibilidades de contar un tema o plantear una historia. ¿Quieres que diseñemos una propuesta creativa para tu entidad? Llámanos. Aquí puedes ver más ejemplos.
CIPÓ colabora con la ONG Educo, en la comunicación creativa de la Campaña “Activa la escucha” que pretende:
- Promover la escucha activa en centros educativos de la mano del alumnado y su profesorado.
- Que los medios de comunicación traten a la infancia y adolescencia con respeto, superando prejuicios y estereotipos y recojan sus opiniones y propuestas.
- Que padres y madres dialoguen con niños, niñas y adolescentes desde una verdadera escucha activa, superando actitudes ‘adultistas’.
- Que los gobiernos impulsen la participación infantil, escuchen activamente a la infancia y tengan en cuenta sus opiniones en los temas que les afectan.
Escuchar a la infancia es conocer -de sus propias voces- cómo se sienten, cuáles son sus inquietudes, miedos y soluciones ante problemas como el bullying, la violencia que sufren, el abandono escolar, la soledad o la incomprensión. Aquí puedes ver también la acción de hackeo que hicimos en las redes sociales bajo el hashtag #HackeMute.