Un reto en las redes: #ElPoderDeLaEscucha
Menos odio y más convivencia
Queríamos reivindicar la escucha activa como elemento clave en la convivencia social. Fuera odios, conflictos y falta de entendimiento. Y es que a veces, simplemente llenamos la mente de prejuicios e ideas preconcebidas del ‘otro’ porque nunca le hemos escuchado ‘de verdad’.
Para ello, volvimos a recuperar el indómito Grupo #OchoComaDos, que simboliza los 8 millones de niños, niñas y jóvenes que viven en España. Porque queríamos que fueran ellos y ellas quienes nos lo dijeran a los adultos: ¡escuchaos, escuchadnos! Y de ahí nació el reto #ElPoderdeLaEscucha.
¿Qué piensa el Grupo OchoComaDos de los adultos?
“Nos hemos manifestado por el clima en cientos de ciudades del mundo. Oídos sordos. En el Congreso os gritáis, hacéis burlas y cuando habláis no os escucháis de verdad: solo queréis llevar la razón. Tampoco nos escucháis cuando hablamos de la violencia que sufrimos. El suicidio es la primera causa de muerte entre los jóvenes y 1 de cada 5 sufrimos bullying”.
Y esto tiene que cambiar
El reto #ElPoderDeLaEscucha la realizamos para la ONG Educo dentro de su campaña Activa La Escucha. ¿En qué consistía? Lanzamos un llamamiento a la ciudadanía para que compartiera en sus redes situaciones en su vida donde la escucha activa había sido crucial y que retaran a otras personas a hacerlo. Para ello, creamos un Kit de Redes con todos los materiales (mensajes inspiradores, imágenes, gifs, memes y el vídeo de la acción) para sumar apoyos y tenerlo todo preparado para su lanzamiento el 5 de mayo.
Apoyo de influencers y entidades
Sumamos la colaboración del actor Antonio de la Torre, los periodistas Antolín Romero (TVE) y Minerva Oso (RNE), el divulgador y naturalista Luis Miguel Domínguez, el grupo infantil Soy Ratón y el crack de las redes en materia de educación Profe Ramón, entre otros.
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Y el reto comenzó…
¿En qué cambió tu vida cuando alguien te escuchó de verdad? En tu infancia o adolescencia, en tu trabajo, durante tus estudios, en tu familia…
¿En qué ámbito o colectivo te gustaría que se escuchara? Personas refugiadas, defensores ambientales, personas con problemas de salud mental, infancia, jóvenes…
¿Dónde te gustaría que se mejorara la escucha a la infancia? En la política, la educación, en la familia, en los medios de comunicación…
Con este reto, multiplicado en las redes sociales, el Grupo #OchoComaDos lo tenía claro: Queremos menos odio y más convivencia. Si nos escuchamos, nos entendemos y convivimos mejor. Ese es #ElPoderDeLaEscucha. ¿Te unes a difundirlo?