
Teníamos un reto:
Impulsar la escucha activa a niños, niñas y adolescentes, dentro de la Campaña Activa la Escucha de la ONG Educo. Pero ¿cuál era la noticia?
Esa reivindicación por sí misma, aunque sea un problema de enorme gravedad, no era llamativa ni noticiable. Iba a pasar desapercibida. Así que teníamos que crear la noticia.
Después de unas semanas de incubación, desvaríos y aterrizajes, llegamos a la idea: ¿por qué no simulamos que niños y niñas hackean las redes sociales para ser escuchados? “No nos habéis dejado otra opción. Nos hemos visto obligados a tomar medidas radicales para que nos escuchéis. Porque nuestros problemas no son menores.” La idea podía funcionar, pero había que darle forma y cuidar mucho los detalles.
El grupo hacker necesitaba un nombre y acudimos de nuevo a los datos: Grupo #OchoComaDos, los 8,2 millones de niños, niñas y adolescentes que viven en España. Y creamos su símbolo, que al girarse se convierte en un 8,2.


Ahora teníamos que definir qué iban a hackear de forma ficticia en las redes y cómo lo podríamos mostrar. Para ello realizamos un vídeo con un guion estilo ‘hackers’ y unos mensajes claros y directos: al grano. Creamos el guion y le encargamos la dirección del vídeo a Israel del Santo, director de series de Movistar + como Lola, Conquistadores o El Corazón del Imperio. Aquí podéis ver el resultado.
Y además… Queríamos que un grupo de unas 100 personas y organizaciones apoyarán a los niños hackeando sus redes sociales
Influencers, centros educativos, entidades de infancia, docentes, padres y madres,… ‘autohackearon’ sus redes sociales como si fueran los propios niños los que las han ocupado. Todo bajo los hashtag #HackeMute y #ActivaLaEscucha, para crear tendencia y generar conversación en las redes sociales. Y funcionó. El actor Antonio de la Torre, la escritora Irene Vallejo, los periodistas Antolín Romero e Isaías la Fuente o el naturalista Luis Miguel Domínguez, entre otros, se sumaron a la causa. La acción en redes tuvo un alcance de 3 millones y más de 17.000 interacciones.
Fue un éxito que superó nuestras expectativas.
Pero la idea tenía aún más desarrollo: ¿por qué no hackear un programa de radio?
La idea consistía en un hackeo ficcionado donde a mitad del programa se escucharan ruidos extraños y de pronto las voz de dos adolescentes entraran en antena diciendo: “Os hemos hackeado el programa para que nos escuchéis”. Presentamos al programa de Pe a Pa de RNE un guion de cómo sería la acción y ‘salió adelante’. Aquí podéis escuchar el audio.
Un ejemplo de cómo los medios de comunicación y las ONG pueden trabajar juntos en acciones creativas que consigan la sensibilización.

Hackeo en RNE
Y ya sabes, para que niños y niñas no sean nunca más víctimas de violencia, ¡activa la escucha!