Cómo Hacer Campañas de Sensibilización, Movilización e Incidencia Política

“Curso imprescindible para hacer campañas que cambien realmente las cosas”. Jordi Menéndez. Farmamundi.
“Te hará enfocar las campañas hacia el éxito real”. Alex Montplet. Coordinador de Igualdad Animal.
“Excelente la teoría y metodología para hacer campañas”. Iris Méndez, Técnica de Comunicación de Acción Contra el Hambre.
“Un curso que te saca de tu zona de confort… y lo agradeces. Diana Campos. UNICEF América Latina.
“Curso necesario para aprender a elaborar una campaña y medir su éxito”. Rosa Otero. Dpto. Comunicación ACNUR España.
“Sobrepasó mis expectativas”. Cristina Díaz. Consultora independiente de proyectos de cooperación en Angola.

Duración: 30 horas. Empiézalo cuando quieras. Tú decides el ritmo y los tiempos.

Imparte - Ignacio Jovtis

Imparte – Ignacio Jovtis

Actualmente es Asesor Legal y Estratégico de la “Clooney Foundation for Justice” y ha sido responsable del Área de Investigación y Políticas de Amnistía Internacional España. Es profesor del Curso de Campañas en CIPÓ desde hace 8 años.

Comenzó su carrera en el tercer sector en Bruselas, como ‘Asesor lobista ante la Unión Europea’ de ALOP (Asociación Latinoamericana de Organizaciones para la Promoción). Posteriormente trabajó como Responsable de Campañas –para Centroamérica y luego Unión Europea- en el Secretariado Internacional de Amnistía Internacional en Londres; además, ha realizado la misma labor en campañas para Justicia Alimentaria Global en temas de soberanía alimentaria en África. Ha escrito y colaborado en libros y artículos sobre la participación de la sociedad civil en procesos de integración. Ha sido profesor en Derecho de la Unión Europea para la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

.

“¡Muy recomendable! Ha sido lo que venía buscando desde hace mucho tiempo”.

Corinne Navarrete

Técnica de Educación para el Desarrollo de Cruz Roja

Aprenderás a:

  • Planificar y diseñar campañas de sensibilización, movilización e incidencia política.
  • Identificar correctamente los problemas y los retos, y crear estrategias eficaces para cumplir los objetivos.
  • Conocer las claves que hacen que una campaña tenga éxito.
  • Crear las tácticas adecuadas para conseguir los cambios propuestos.
  • Elaborar los mensajes clave de una campaña.
  • Preparar y llevar a cabo reuniones efectivas con autoridades, otras organizaciones y beneficiarios.
  • Realizar el seguimiento y una correcta evaluación.

Prácticas:

Juego de definiciones.

Identificación de las tácticas aplicadas en diversas campañas reales. 

A través de un ‘Estudio de Caso’, se tendrá que:

  • Identificar problema central.
  • Analizar el contexto del problema.
  • Definir los objetivos de la campaña.
  • Identificar el target y las audiencias claves
  • Realizar la Teoría de Cambio.
  • Propuesta de comunicación.
  • Mensajes claves.
  • Tácticas y actividades para la campaña.

Matrícula: 230 euros

Programa del curso

MÓDULO 1. PRIMERAS NOCIONES SOBRE CAMPAÑAS

Introducción y conceptos básicos.

  • ¿Qué son y qué diferencia las campañas de movilización, sensibilización, educación?
  • ¿Qué es la incidencia política?
  • ¿Qué tácticas podemos usar para que nuestra campaña consiga el cambio social?
  • Ejemplos de campañas reales con sus distintas tácticas.

¿Cómo diseñar campañas estratégicas?

  • ¿Cómo se planifica una campaña y en qué orden?
  • Pasos y elementos indispensables a la hora de diseñar una campaña.

Teoría de Cambio

  •  Qué es la Teoría de Cambio.
  • Cómo se aplica al diseño de estrategias de campañas.

 Prácticas:

  • Juego de definiciones.
  • Identificación de las tácticas aplicadas en diversas campañas reales.
MÓDULO 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA Y DEFINICIÓN DE OBJETIVOS 
  1. Análisis del problema.
  • Claves para la identificación del problema.
  • Herramientas que nos permiten entender y analizar el contexto del problema.
  • Ejemplos (tanto positivos, como fallidos) de cómo se han analizado los problemas en campañas reales.
  1. El objetivo general y objetivos específicos. 
  • ¿Cómo se identifican el objetivo general y los objetivos específicos?
  • Herramientas para identificar objetivos específicos.
  • Ejemplos reales de objetivos de campañas.
  1. Prácticas: 
  • A través de un ‘Estudio de Caso’, se tendrá que identificar problema central, analizar el contexto del problema y definir el objetivo de campaña. 
MÓDULO 3. ANÁLISIS DE AUDIENCIAS. 
  1. ¿A quién se puede influir y cómo hacerlo? 
  • Presentación de diversas herramientas para identificar:
    • Público diana (targets)
    • Aliados/as
    • Opositores
    • Audiencias persuadibles
  • El mapa de influencias: Cómo influir en las distintas audiencias directa o indirectamente.
  • Ejemplos reales de análisis de audiencias en diversas campañas.
  1. El camino al cambio
  • Aplicación de la Teoría de Cambio.
  • Presentación de distintos modelos de Teoría de Cambio para aplicar a la campaña.
  • Ejemplos reales de Teorías de Cambio aplicadas a campañas. 
  1. Prácticas.
  • Continuando con el estudio de caso, se identificará el target y se escogerán las audiencias claves para la campaña. También se implementará la Teoría de Cambio. 
MÓDULO 4. MENSAJES CLAVES – IDENTIFICACION DE TÁCTICAS Y ACTIVIDADES – SEGUIMIENTO Y EVALUACION
  1. Mensajes claves
  • Presentación de los conceptos de Proposición de Comunicación y Mensaje Clave.
  • Herramientas para construir mensajes claves adaptados a la audiencia.
  • Ejemplos reales sobre cómo se han construido los mensajes en distintas campañas.
  1. Las mejores tácticas y acciones.
  • ¿Cuál es la diferencia entre táctica y acción?
  • Herramientas y ejercicios para identificar las tácticas y acciones más efectivas.
  • Ejemplos reales de procesos de selección de tácticas y actividades para diversas campañas.
  1. Seguimiento y evaluación
  • ¿Desde cuándo debe hacerse seguimiento y evaluación de la estrategia de campaña?
  • Herramientas para seguir y evaluar el impacto de las campañas.
  1. Reuniones con autoridades
  • Análisis de los distintos enfoques para la incidencia: Ventajas y desventajas.
  • ¿Cómo prepararse para una reunión? Estrategias.
  • Durante la reunión: ¿qué hacer y qué no hacer?
  • Pasos posteriores y seguimiento de la reunión.
  • Ejemplos (positivos y fallidos) de trabajo de incidencia. 
  1. Prácticas:
  • Continuando con el estudio de caso, se elaborará: Propuesta de comunicación, Mensaje clave y Tácticas y actividades para la campaña. 
MÓDULO 5. ANALISIS DE DOS CAMPAÑAS PASO A PASO 
  1. Ejemplo de campañas. 
  • Recorrido paso a paso de dos campañas reales: ¿Qué resultados tuvieron, qué se hizo bien y qué se podría mejorar?

Si quieres apuntarte al curso, puedes rellenar el siguiente formulario.

Si tienes alguna duda, contáctanos en el teléfono 918429780 o en el correo comunicacion@cipocompany.com

Quiero apuntarme al Curso de Campañas

13 + 4 =

* Los campos marcados con asterisco son obligatorios.

No te vayas sin sumarte a la
Red CIPÓ

Ideas y motivación para comerte el mundo. No te pierdas las novedades en comunicación creativa.