
Te contamos las principales funciones que te ofrece Canva para que puedas hacer vídeos sencillos de sensibilización, gifs, reels, stories y hasta presentaciones animadas para tu entidad.
Seguro que ya conoces la plataforma Canva, la web (y app) de diseño gráfico que te permite crear todo tipo de imágenes: carteles, infografías, publicaciones para redes sociales… sin necesidad de tener conocimientos de diseño, dado que contiene miles de plantillas y es muy intuitiva.
Lo que quizá no sabías es que, además, en Canva ya puedes editar vídeos de manera gratuita y sin marca de agua. Te mostramos sus posibilidades y dos ejemplos para que veas cómo se hace.
Formatos predeterminados
Como en el resto de la web, encontrarás formatos predeterminados (horizontal, vertical, collage…) y medidas predefinidas: no tendrás que perder la cabeza buscando el último formato de Facebook o qué tamaño tiene ahora el vídeo de un reel. Te lo dan hecho.
Además, si tienes Canva Pro (gratis para las ONG), podrás redimensionar un mismo diseño sin tener que crearlo de nuevo.
Miles de plantillas para ayudarte
Para no empezar de cero, el editor proporciona miles de plantillas para diferentes situaciones y contextos, desde las cuales puedes modificar lo que te interese sin demasiados esfuerzos: vídeos educativos, conmemoraciones, novedades...
La edición de vídeo de Canva es muy intuitiva:
- Puedes añadir fotos o vídeos propios, o de su banco de imágenes. Estas imágenes se pueden retocar con filtros, animaciones, recortes, etc.
- Puedes marcar la duración de las imágenes y recortar los vídeos.
- Permite añadir transiciones básicas entre imágenes: fundidos, encadenados, cortinillas…
- Por supuesto, permite añadir textos y darles formato: sombreado, color, animaciones, efectos.
- No podía faltar el sonido: puedes subir tu propia pista de música o un audio grabado, seleccionar alguna de las que te ofrece Canva y editar mínimamente el sonido (‘mutear’ vídeos o modificar su volumen, y meter fundidos de entrada y salida).
- Si no te sirven los recursos gratuitos, hay otros que son de pago a un bajo coste.
La presentación del trabajo es similar a la de cualquier editor de vídeo: a través de una línea de tiempo en el inferior de la página que te permite ver el proceso y reproducir el vídeo que estás creando. Cuando hayas finalizado, lo podrás descargar como mp4 o como gif para redes, pulsando el botón “Compartir”.
La edición de vídeo en Canva proporciona además la posibilidad de grabarte, y ello incluye realizar presentaciones narradas, en las que la presentación se ve de fondo y en un pequeño globo aparece nuestra imagen explicando las diapositivas.
Algo que diferencia a este editor de otros, es que tiene una herramienta colaborativa que te permite compartir con otras personas tu trabajo (al igual que hace con el resto de diseños) para crear conjuntamente la pieza audiovisual en equipo.
Empecemos con un ejemplo sencillo: vídeo con fotos y texto animado
Mira este pequeño vídeo que hicimos para redes sociales sobre el curso de creatividad.
Está hecho con Canva y es muy fácil de crear. En vez de comunicar algo con una imagen fija, siempre puedes hacer este tipo de animaciones con unas cuantas imágenes que pueden ser de tu entidad o del propio banco de imágenes que ofrece Canva.
Mira cómo está montado. Tiene 5 páginas con 5 fotos, texto animado y música. En cada página, Canva te permite colocar y animar el texto que quieras y darle una duración específica a cada imagen.
Puedes utilizar este tipo de vídeos sencillos para contar un proyecto, una campaña, los datos de un informe, una historia humana o lo que necesites. Siempre será mucho más llamativo que si colocas una imagen estática en el post.
Además, Canva Pro te permite redimensionar tu diseño, algo muy importante para poder adaptarte a los formatos verticales para los reels o stories de Instagram o los vídeos de TikTok.
Ahora un ejemplo más elaborado
Mira este reel para Instagram que hicimos con Canva. Te contamos el proceso de cómo se hace paso a paso.
- Primero recuerda siempre definir el objetivo de tu vídeo. En este caso dar a conocer el Reto #ElPoderDelaEscucha y que más gente se sumara a la acción.
- El paso siguiente es crear tu guion. Pregúntate, ¿cómo puedo conseguir mi objetivo? Y date tiempo para llegar a una idea creativa que pueda funcionar. En este caso la idea se basa en la frase conocida de: “Habla chucho que no te escucho”, y poner situaciones en las que reclamamos derechos importantes. Verás que el vídeo tiene una segunda parte donde cambia la música y contamos en qué consiste el reto.
- A partir de aquí, empiezas a crear tu vídeo con el Canva. Elige el tamaño del vídeo que necesites. En este caso es un reel para Instagram.
- Luego busca (o graba) las imágenes que precises. Nosotros las encontramos en el propio banco de imágenes de Canva. Tienes un buscador donde meter palabras clave y encontrar pequeños clips de vídeo. O si has grabado imágenes, puedes incluirlas desde la opción “Subidos”.
- Los clips de vídeo tienes que separarlos de uno a uno en “Añadir página” de forma que podrás elegir el trozo de clip que quieres, añadir texto (y animarlo), música, sonidos y transiciones.
¿Y qué vídeos puedo hacer?
A veces pensamos en vídeo y lo único que se nos ocurre es una historia tipo cortometraje o sketch. Pero los vídeos son mucho más: cualquier animación, mensaje llamativo, llamada a la acción… El vídeo no sólo se reduce a ser un contenido de sensibilización, sino que también puede ser una portada de Facebook, un reel o un estado de Whatsapp, lo que hace que nuestros canales de comunicación sean más dinámicos, atractivos y actuales.
Claves para crear un vídeo:
- Empieza por el objetivo y el guion: antes de ponerte a juntar imágenes, escribe qué necesitas y cómo vas a montar tu historia. Visualiza el vídeo en tu cabeza para saber si es lo que quieres y necesitas contar.
- Recuerda que cuanto más corto, mejor. Permite que se recuerde más, que se vea hasta el final, y que se viralice.
- Mantén el orden: todas las imágenes, clips de vídeos, músicas, sonidos, logos deben estar subidas a Canva antes de comenzar el trabajo.
- Lánzate a probar: una vez manejes este sencillo editor, conocerás las claves para crear vídeos más complejos.
Por cierto, si te enganchas con la edición de vídeo (cosa que probablemente ocurrirá), puedes dar el salto a editores más profesionales y con más opciones como Filmora o Kinemaster. Y si tienes miedo a perderte, puedes aprender a utilizar todas estas herramientas con nuestro curso online de fotografía y vídeo. ¡Te esperamos!