Campañas que han funcionado, travesuras, acciones y vídeos que han logrado remover conciencias, actos de calle que han conseguido sus objetivos. Hoy queremos echar un vistazo fuera de nuestras fronteras para ver qué iniciativas de comunicación han tenido grandes resultados y qué podemos aprender de ellas.
1 / Haz que se vean las ideas
Muchas veces nuestra comunicación se queda en los conceptos. Hablamos de inclusión, prejuicios, discriminación, empoderamiento… y confiamos en que nos crean que cuando decimos que son muy importantes. Pero sin mostrar lo que significan, sus consecuencias. Seguramente sea más efectivo si podemos ver, tocar, o incluso oler, los mensajes que queremos trasladar. Eso fue lo que hizo la televisión danesa TV2 (de)mostrando cómo la realidad no cabe en ninguna de nuestras casillas. Además, con el inigualable aroma de verdad que tienen los vídeos que presentan un experimento social.
2 / Ninguna campaña arregla el mundo: focaliza y triunfarás
Eso es lo que hizo Greenpeace a nivel internacional. En vez de proponerse “salvar el Ártico” de una sola vez, enfocó su campaña en evitar que la compañía petrolífera Shell, con voluntad de hacer prospecciones en ese espacio, lavara su imagen a través de la empresa de juguetes Lego. Para eso lanzaron este vídeo.
Apenas tres meses y cerca de 9 millones de visualizaciones después, la empresa de juguetes anunció que no renovaría la colaboración con la petrolera. Y por supuesto, si consigues tu objetivo date el gustazo de comunicarlo así de bien.
3 / Llévales las consecuencias a quienes deciden
Foto: Ángel Navarrete/Save the Children.
Esta fue la instalación que Save the Children plantó delante de la Comisión Europea en Bruselas con motivo de la Conferencia de la UE sobre Siria. La ONG recreó una escuela destruida por la guerra en este país y llevó a dos estudiantes que tuvieron que huir a causa del conflicto.
Una acción que reúne sorpresa, contundencia y claridad en el mensaje; acompañada, claro, de nota de prensa con fotografías de la acción y un vídeo de declaraciones de la directora de la entidad en Bruselas. Además, el momento elegido, justo antes de una Cumbre sobre el tema, hace que sea idónea tanto para los objetivos del área de incidencia como para asegurar impactos en medios de comunicación.
4 / Déjate de discursos
Puede que la mejor manera de denunciar cierta ideología no sea dar docenas de argumentos en contra, sino mostrar lo ridícula que resulta si cambiamos los actores de quienes la llevan a cabo. Esto fue lo que hizo, en un minuto y con mucho humor, la organización It’s on us sobre las ideas machistas que justifican la violencia sexual.
4 / Haz una travesura
El atrevimiento se premia. En redes y en prensa. Y colarle a Putin la bandera LGTBI durante el Mundial de 2018 con los colores de camisetas de fútbol no paró de recibir aplausos.
The hidden flag (La bandera escondida) fue una iniciativa en la que participó la plataforma española FELGTB, pero con una clara vocación internacional. Tenía además el valor añadido de que quienes participaban en ella eran activistas de diferentes países por los derechos de este colectivo. Cuatro años después, sus resultados aún impresionan:
5 / Sorprende en la calle
Un puesto de venta de agua en la calle. El vendedor la anuncia a buenos precios. Cuando se acerca algún sediento comprador y pregunta el precio: ¡sorpresa! El precio es caminar 10 kilómetros para conseguirla, como ocurre por ejemplo en Somalia. Y el vendedor anima a los viandantes a que se suban a una cinta de andar para lograr su preciada agua. Pero además, el líquido preciado contiene unos ingredientes secretos…
6 / Ponle un estribillo y una coreografía a tus reivindicaciones
Eso fue lo que hizo el colectivo chileno Las Tesis con Un violador en el camino.
“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni como vestía”. Reconozcamos que muchas veces es el mundo del arte (en vez de los gabinetes o las agencias de publicidad) quien es capaz de resumir mejor un mensaje, hacer que sea recordado y que lo haga suyo gente que no te conoce de nada al otro lado del mundo. Así nació, de cuatro mujeres de Valparaíso, un himno mundial contra la violencia machista.
Quizás ahora, en plena era tiktok, podemos decir que si no se puede bailar, tu acción de comunicación no me va a interesar (tanto)…
7 / Tu enemigo de protagonista
Ni un “famoso”, ni un voluntario, ni personas afectadas. Puede que tu mensaje llegue más lejos -con la siempre eficaz ayuda de la polémica- si tu acción comunicativa la protagoniza aquel que está más lejos de compartir tu discurso.
Esto fue lo que hizo una organización por el control de armas al invitar a un miembro de la Asociación del Rifle a dar una charla.
Y estos fueron los resultados.
Si quieres aprender a crear ideas como estas, puedes apuntarte a nuestros cursos “Estrategias de Creatividad para llegar a la Gente”