Difusión del podcast de Article19
Tenemos un gran reto ¿cómo podemos combatir los discursos de odio sin menoscabar la libertad de expresión?
La ONG británica Article 19, contrató a CIPÓ Company para difundir un podcast que contiene las reflexiones clave. Se entrevista a Cesar Strawberry (condenado a un año de cárcel por seis tuits y después absuelto), a Irantzu Varela (periodista feminista que ha recibido amenazas de muerte) y a Virginia Alonso (directora de Público), entre otros.
Escucha y comparte. Podcast https://www.article19.org/es/altavoces

TRABAJOS REALIZADOS
- Definición de mensajes clave para captar la atención de los públicos prioritarios.
- Definición de estrategias de comunicación: Mailing y Redes sociales.
- Creación de herramientas comunicativas: Diseño y contenidos del boletín informativo y de post en redes sociales.
- Elaboración de la base de datos de públicos prioritarios.
- Envío de mailing a las distintas bases de datos creadas y seleccionadas.
- Difusión en Facebook, Twitter y LinkedIn.

#DiscursosSinOdio #AltaVoces
La actual legislación sobre el ‘discurso de odio’ en España, ¿afecta al ejercicio del periodismo? Virginia Alonso, directora del diario Público, es contundente: “Nos provoca temor y al final acaba generando una especie de autocensura”. ¿Por qué ocurre esto?
El delito de odio tal y como está planteado es una especie de ‘cajón de sastre’ en el que cabe casi todo, por lo que los medios son víctimas de una avalancha demandas de injurias y calumnias para intentar acallarlos. “Un periodista da su opinión sobre algún tema y a continuación llega una querella por delito de odio”, asegura Virginia.
Si eres un medio grande quizás lo puedes asumir pero ¿y si eres un periodista autónomo? ¿Cómo te defiendes? ¿Cómo asumes los costes?
