Han sido seis meses de trabajo poniendo a prueba neuronas: afinando guiones, imaginando escenarios, buscando protagonistas, buceando por la creatividad…

Un trabajo coral, con un equipazo de compañeros/as que han dejado su magia en estos seis vídeos de sensibilización con los que Cáritas Española quiere concienciar sobre las consecuencias que tiene nuestro modelo de sociedad, como paso previo al necesario compromiso en ser partícipes de su transformación. La pobreza y la exclusión social no son un problema de la ‘crisis’ sino del modelo social. Y como ciudadanía tenemos que vencer el conformismo, el ‘irremedismo’ y apostar por una reacción colectiva que defienda el Estado del Bienestar en todas sus dimensiones.

Los vídeos de sensibilización abordan los temas claves del último “Informe sobre exclusión y desarrollo social en España”, elaborado por la Fundación Foessa:

Vídeo 1. “La Poda Social”

Ser conscientes de que la pobreza y la exclusión social son generadas por nuestro modelo social. Las diversas crisis generan un aumento de las personas en esta situación. Sin embargo, en los períodos de bonanza sigue habiendo grandes bolsas de población que se mantienen bajo los umbrales de la pobreza y la exclusión social.

Vídeo 2. “Palabras Cruzadas.

Denunciar que uno de los mayores problemas al que nos enfrentamos es el de la mercantilización de nuestros mecanismos de protección social. En un modelo de estas características las personas más vulnerables, aquellas que no tienen recursos suficientes, son las que tienen más que perder en un proceso creciente de asistencialización de nuestro sistema de protección social.

Vídeo 3. “Enhorabuena”

Profundizar en la progresiva debilidad del empleo como mecanismo de integración social. La transición de modelo económico está dejando, desde hace décadas, a numerosas personas fuera del mercado de trabajo o con un acceso muy limitado al mismo. No solo los procesos de recualificación no se están mostrando suficientes, sino que la transición hacia una sociedad con menos empleo, no está contemplando las consecuencias de la debilidad de las características del empleo.

Vídeo 4. “A casa de la yaya”

Evidenciar que la falta de inversión social afecta directamente al ejercicio de los derechos que la ciudadanía ha construido con gran esfuerzo a lo largo de muchos años. Las reformas acometidas no son neutras y afectan fundamentalmente a los sectores sociales más vulnerables y excluidos.

Vídeo 5. “El conformismo” y Vídeo 6 “Reacción colectiva”

Manifestar que la única posibilidad de consolidar un Estado de bienestar redistributivo consiste en el fortalecimiento de los valores cívicos y el reforzamiento de las instituciones reguladoras.

 

No te vayas sin sumarte a la
Red CIPÓ

Ideas y motivación para comerte el mundo. No te pierdas las novedades en comunicación creativa.