CIPÓ ha realizado la elaboración de contenidos y materiales comunicativos de los Talleres Sociales “Más que Cultura”, impulsados por los Teatros del Canal, la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, y la Fundación Saludarte. Se trata de tres proyectos sociales donde la cultura y el arte tienen un papel fundamental en la mejora de la vida de las personas:

–          Taller de danza para niños con parálisis cerebral.

–          Taller de canto para personas con discapacidad intelectual.

–          Taller de percusión para jóvenes en riesgo de exclusión social.

Como dice Víctor Gil, director de la JORCAM, “el arte conmueve a todos. Provoca la consonancia en la emoción a todo el que esté abierto a sentir. No existen barreras para crear y disfrutar”

Trabajo realizado

Durante un mes, CIPÓ estuvo trabajando en la elaboración de los contenidos comunicativos, realizando entrevistas a los participantes y sus familiares, los profesores y músicos. El objetivo era mostrar cómo la cultura puede ayudar a muchos colectivos ya que el arte se convierte en “vida, felicidad y autoestima”.

Además, CIPÓ realizó el vídeo de difusión de los talleres y el dossier de prensa.

 Taller de Danza “CreAndo”

La danza ofrece la posibilidad de trabajar no sólo desde un punto de vista rehabilitador, sino artístico y profesional en el que los niños pasan de ser ‘pacientes’ a ser ‘bailarines’.

Todos los viernes por la tarde, niños y niñas con parálisis cerebral reciben clases de danza en los Teatros del Canal. La coreografía está diseñada con movimientos pautados por el Laboratorio de Análisis del Movimiento (LAM) del Hospital Niño Jesús, para la rehabilitación y mejora de cada uno de los niños. La profesora, Eva Maestre, trabaja a través de la danza, la zancada, el doble apoyo, la expresión corporal, la velocidad, la flexibilidad, la coordinación, el equilibrio…. Investigaciones médicas han demostrado que la danza produce unos logros impresionantes, incluso en niños que van en silla de ruedas y consiguen levantarse. Nagore, 12 años, tiene parálisis cerebral. Ella ahora se siente como las demás niñas “porque también voy a danza, y además en los Teatros del Canal”. Nagore lo tiene muy claro. ¿Qué sientes cuando bailas? “Felicidad”.

 Taller “Coro Abierto”

Más de 20 personas con discapacidad intelectual, junto con miembros de la JORCAM, y coordinados por el profesor Pablo Eisele forman este ‘coro abierto’, donde la música no sólo mejora la capacidad vocal de los participantes, sino que les hace sentirse ‘capaces’ y favorece su autoestima y su integración en la sociedad.

Durante el taller, realizan múltiples ejercicios de respiración, relajación, pronunciación de las vocales, ritmo y afinación de voz. Tony cuenta como se emocionó cuando el profesor le dijo que era tenor. “Ese día se me saltaron las lágrimas”, afirma. “Todo el mundo debería cantar. La música se necesita para vivir”. El profesor Pablo Eisele confiesa que esta experiencia le ha cambiado el punto de vista que tenía de la enseñanza de la música. “Con ellos me doy cuenta de que la música recorre el camino de la afectividad. Cualquier cosa realizada con cariño y afecto, termina en buen puerto, y eso me lo han demostrado ellos”

 Taller de percusión “A tu Ritmo”

“A tu Ritmo” es un proyecto de formación musical con el objetivo de apoyar la integración social y cultural de jóvenes españoles e inmigrantes. La expresión artística se convierte en herramienta de transformación, y el arte un espacio de comunicación y aprendizaje común entre personas diversas.

En el taller de percusión se crea un lugar de encuentro motivador y creativo para jóvenes en riesgo de exclusión social. El proyecto cuenta con la dirección del profesor Miguel Ángel Pérez y la colaboración de miembros de la JORCAM especializados en percusión. En el taller se realizan ejercicios de coordinación, percusión corporal, ritmo, y se aprende la metodología de  instrumentos como la batería, la marimba o la darbouka. Sadu llegó hace cuatro años desde Guinea Conakry. “Llevo una vida difícil en Madrid, pero venir a tocar música me ayuda sentirme mejor. Lo que más me gusta es tener la oportunidad de conocer gente nueva. Vengo a aprender, pero sobre todo vengo a sentirme alegre”.

No te vayas sin sumarte a la
Red CIPÓ

Ideas y motivación para comerte el mundo. No te pierdas las novedades en comunicación creativa.