Refugiados Ambientales, refugiados invisibles

Jóvenes pescadores en Benguela, Angola

Los efectos del cambio climático en el continente africano

Características

Exposición itinerante, adaptada a superficies de  100 a 150 m2. Se trata de 16 fotografías y 15 carteles. La exposición parte de tres líneas temáticas generales (emisiones de CO2, consumo irracional, producción masiva de residuos) que se derivan del comportamiento de los países ricos, y que ilustran las consecuencias que producen en África: sequías y desertificación, aumento del nivel del mar, inundaciones por lluvias, agotamiento de bancos de pesca, deforestación, monocultivos, pesticidas  y vertederos de e-basura.

Objetivos

Concienciar al público de la situación de los refugiados ambientales. El guion expositivo se centra en la idea de que el mundo está interrelacionado: lo que hacemos aquí, tiene consecuencias allí. Hoy en día, el cambio climático expulsa de sus tierras más personas que las guerras. Hay un enorme vacío jurídico para los desplazados por causas medioambientales. Estos refugiados quedan fuera de las categorías protegidas por los instrumentos del Derecho internacional sobre el refugio.

Organiza

Fundación Española de Ayuda al Refugiado (FCEAR) www.fundacioncear.org

 Apoya

Comunidad de Madrid

Habilidades

Publicado el

4 febrero, 2014

No te vayas sin sumarte a la
Red CIPÓ

Ideas y motivación para comerte el mundo. No te pierdas las novedades en comunicación creativa.