Vídeo producido para la campaña “Paren, aquí vive gente” de la ONG Justicia Alimentaria Global (VSF). Cuenta cómo empresas españolas y europeas vulneran la soberanía alimentaria en África.
En 2007, más de cinco millones de hectáreas -más de toda la superficie agraria útil de Andalucía- fueron cedidas a empresas nacionales y extranjeras en Mozambique ¿Para qué? En la mayoría de los casos para plantar jatrofa, una planta que es usada para producir agrocombustibles (el ‘biodiesel’ que encontramos en muchas de nuestras gasolineras). La jatrofa no se come, sin embargo, ella “se engulle” la fertilidad de las tierras. Después de su cultivo es muy difícil regenerar el suelo y necesita mucha agua y pesticidas.
¿Qué puede pasar?
Esta situación es muy grave en un país donde el 80% de la población vive de la agricultura y produce el 75% de los alimentos que consume. Según el Centro de Promoción de Inversiones de Mozambique, en el año 2008 ya había 23 proyectos de agrocombustibles a cargo de grandes empresas, la mayoría de las cuales eran extranjeras.
Imágenes: ONG Justicia Alimentaria Global (VSF).
Música: Barbatuques
Duración: 1′ 11”