Homenaje a la trabajadora textil desconocida
Realizada para la Campaña Ropa Limpia
Se cumplían 10 años del derrumbe del edificio Rana Plaza en Bangladesh -la mayor tragedia textil de la historia- y la Campaña Ropa Limpia nos propuso crear un acto de calle para recordar a las víctimas. También para exigir a Levi´s, Decathlon, Amazon e Ikea que firmaran el Acuerdo Internacional que garantiza la seguridad en el trabajo textil.
Empezamos el proceso creativo y llegamos a una idea que recogía el mensaje central que queríamos mostrar. Utilizando el símil de los monumentos que existen en homenaje al soldado desconocido, decidimos hacer algo parecido, que se pudiera montar y desmontar con facilidad, y que respondiera a la profunda emoción que queríamos trasmitir: el recuerdo por las 1.138 personas que murieron en el Rana Plaza.
Acciones de calle en cinco ciudades simultáneamente
Decidimos entonces realizar un homenaje a la ‘trabajadora textil desconocida’. Para ello, diseñamos una gran lona donde se mostraban los nombres de todas las personas fallecidas. La rodeamos de flores, antorchas y pancartas reivindicativas. También añadimos esculturas vivientes y música. Todo ello, con la implicación de los activistas de Setem en cinco ciudades: Barcelona, Granada, Madrid, Pamplona y Vitoria-Gasteiz.
Detrás de la lona, colocamos una gran pancarta con el texto: “El recuerdo que exige un acuerdo. Levi’s, Ikea, Amazon y Decathlon firmad el Acuerdo para la Seguridad en la Industria Textil”. Alrededor de la lona, activistas portaron otras pancartas durante el acto, como “Stop a la Industria Texkill”, y recogieron firmas para presionar a estas empresas.
Aquí puedes ver el vídeo de las acciones
Además, realizamos la estrategia en medios de comunicación y en redes sociales para lograr el mayor impacto en la efeméride.
En medios, uno de los mayores impactos fue la entrevista que Carles Mesa hizo en el Programa Las Tardes de RNE a la portavoz de la Campaña Ropa Limpia.
Y para Levi´s, Decathlon, Amazon e Ikea diseñamos mensajes muy particulares en redes sociales. 😉
- En @IKEASpain lo vuestro son los lápices. Pero aquí tenéis un bolígrafo para que firméis de una vez el Acuerdo de Seguridad en la Industria Textil.
- @AmazonEspana eres muy rápido en llevar paquetes pero muy lento en firmar el Acuerdo Internacional de Seguridad en la Industria textil. Más de 200 empresas lo han firmado. ¿Por qué tú no? Firma YA.
- @DecathlonES está muy bien cuidar la salud haciendo deporte pero ¿cómo es que aún no habéis firmado el Acuerdo que protege la salud de las personas que fabrican vuestra ropa en Pakistán y Bangladesh? Firmad YA.
- En @levis decís que os comprometéis a “proteger el bienestar de las trabajadoras” pero… no firmáis el Acuerdo de Seguridad en la Industria Textil. ¿Sabéis que tenéis 60 fábricas en Bangladesh? Firmad YA.
¿Qué pasó en el edificio del Rana Plaza?
El edificio Rana Plaza se derrumbó el 24 de abril de 2013. Allí se encontraban fábricas textiles que producían para grandes marcas internacionales. Los y las trabajadoras habían sido evacuadas el día anterior por riesgo de derrumbe pero aun así, fueron obligadas con amenazas y agresiones a volver al trabajo. El derrumbe del edificio tuvo lugar cuando en su interior había miles de personas, matando al menos a 1.134 e hiriendo a más de 2.000.
Campaña mundial para evitar más tragedias
La Campaña Ropa Limpia está recogiendo firmas en todo el mundo para lograr el compromiso de las marcas que aún no han firmado. Cualquier persona puede firmar la petición a través de este enlace.
Ropa Limpia es una red internacional presente en 17 países europeos y formada por más de 250 entidades (ONG, sindicatos, organizaciones feministas y de consumo). Trabaja desde hace más de 30 años para mejorar las condiciones laborales en la industria textil. En España, la Campaña Ropa Limpia está coordinada por la Federación SETEM con el apoyo de la Fundación Isabel Martín.
Si necesitas que te ayudemos en la estrategia de comunicación de un informe, denuncia o campaña, aquí nos tienes.
O puedes apuntarte al Curso Gestión de la Comunicación en las ONG para aprender a hacerlo por ti misma.