Guía para comunicar la Salud Mental
La desinformación y los prejuicios siguen siendo una de las principales barreras a las que se enfrentan las personas con problemas de salud mental.
Una buena comunicación se presenta como una herramienta imprescindible para que estas personas –más de un millón en España- alcancen los mismos derechos y oportunidades que el resto de la ciudadanía.
Para ello, CIPÓ ha elaborado un Manual de Comunicación para las más de casi 300 asociaciones que forman la Confederación Salud Mental España. El objetivo es que cada una de las asociaciones cuente con un Manual que sirva de guía para gestionar la comunicación, la portavocía, las redes sociales y las relaciones con los medios de comunicación, entre otros aspectos.
Los ámbitos que se describen en el Manual son:
- Cómo hacer el Plan de Comunicación y gestionar la comunicación interna.
- Cómo llegar a los medios de comunicación.
- La redacción de notas de prensa y convocatorias.
- Cómo hacer ruedas de prensa y desayunos con periodistas.
- Realizar actos mediáticos de impacto: actos de calle, marketing de guerrilla, flashmob.
- Cómo llegar a los líderes de opinión.
- La gestión de las redes sociales y los canales de vídeo.
- Claves para hacer una página web.
- Cómo ser un buen portavoz y realizar con eficacia entrevistas en radio y televisión.
CIPÓ ya ha colaborado anteriormente con Salud Mental España realizando cursos de comunicación, cuñas de radio y los vídeos: “La Primera Etiqueta”, “Diversamente” y “Mía y Tete“.
