El Marketing de Guerrilla

También conocido como street marketing o marketing callejero consiste en la utilización de los soportes urbanos (farolas, bancos, árboles, aceras, ventanas…) para transmitir un mensaje. Se basa en los hábitos y costumbres de la sociedad para sorprenderlos en sus lugares de paso o en sus actividades cotidianas. Por ejemplo, Amnistía Internacional situó carteles de presos políticos detrás de las rejas de las ventanas de algunas calles –como si fueran los barrotes de las cárceles- donde circulaba gran tránsito de gente.

La ONG Inspiraction, el Día Mundial del Medio Ambiente, colocó brazos artificiales a los árboles de las grandes avenidas en Madrid con mensajes de protesta sobre la contaminación en la ciudad. Intermón situó enormes pajitas saliendo de las alcantarillas e invitaba a la gente a beber de esa agua para recordarles que millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable. Para el Día Internacional contra la Violencia de Género, varias ONG convirtieron a la Gran Vía madrileña en el Paseo de la Vergüenza y colocaron en el suelo estrellas –al estilo Hollywood- donde se podían ver los nombres de algunas de las mujeres asesinadas en el mundo.

La ONG Inspiraction, el Día Mundial del Medio Ambiente, colocó brazos artificiales a los árboles de las grandes avenidas en Madrid con mensajes de protesta sobre la contaminación en la ciudad. Intermón situó enormes pajitas saliendo de las alcantarillas e invitaba a la gente a beber de esa agua para recordarles que millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable. Para el Día Internacional contra la Violencia de Género, varias ONG convirtieron a la Gran Vía madrileña en el Paseo de la Vergüenza y colocaron en el suelo estrellas –al estilo Hollywood- donde se podían ver los nombres de algunas de las mujeres asesinadas en el mundo.

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/25/videos/1290696399.html

La ventaja del marketing de guerrilla es que no se necesitan grandes presupuestos, a veces nada, y nos ayuda a diferenciarnos y a llamar la atención entre la sobrecarga de mensajes existentes. Además, las acciones suelen ser tan llamativas que los medios de comunicación se pueden hacer eco de ellas, y si le sacamos partido desde una estrategia bien pensada, grabaremos un vídeo de la acción que podrá ser visto por miles de personas.

Actos de calle

Son acciones cuyo objetivo es llamar la atención de los periodistas o la ciudadanía mediante la realización de alguna actividad en la calle que genere una imagen noticiable, curiosa, espectacular, participativa, de denuncia, etc. Se realizan sobre todo para fabricar una imagen que pueda ser recogida por televisión y periodistas gráficos. La ventaja es que la propia ONG ‘fabrica’ la noticia al crear la imagen llamativa, sorprendente o espectacular. Cuando nadie nos hace caso (ni responsables públicos, ni medios de comunicación, etc.) podemos recuperar el foco de atención mediante este tipo de acciones.

La Campaña Pobreza Cero hizo sonar decenas de despertadores frente a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación para ‘despertar’ a la delegación española que acudiría a la Asamblea General de la ONU para tratar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

02

 

La Campaña Armas Bajo Control colocó un colador gigante frente al Congreso de los Diputados donde se ‘colaban’ todo tipo de armas y munición a una caja donde leíamos “torturas”, “guerras” y “violación de derechos humanos”. Fue su manera de presentar un informe donde se denunciaba que la Ley española de armas era un ‘colador’, pues permitía la venta de armas a países donde se violaban los derechos humanos.

03

Los actos de calle –al igual que el marketing de guerrilla- nos permiten ‘crear la noticia’.

De este modo, no estamos a expensas de que la agenda informativa vaya a favor o en contra de nuestros temas. No dependemos de la fluctuación de la agenda informativa que responde a otras prioridades temáticas que no son las de desarrollo.

No te vayas sin sumarte a la
Red CIPÓ

Ideas y motivación para comerte el mundo. No te pierdas las novedades en comunicación creativa.