CIPÓ ha diseñado la Campaña #GuerraNoEncontrada para la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). El objetivo es defender el derecho de las personas que huyen de las maras de Centroamérica. El año pasado, en Salvador, Honduras y Guatemala se contabilizaron 13.129 homicidios, esto supone 36 asesinatos a día, unas cifras similares a las que se produjeron en esos países en el período de guerra.

Las peticiones de asilo en España procedentes de estos tres países aumentaron de 115 en 2014, a 2.145, el pasado año. Sin embargo, apenas hay resoluciones de asilo favorables: solo 25 en los últimos 4 años, y no exclusivamente por persecución de las maras. De forma general las víctimas no pueden denunciar los delitos de las maras a la policía por temor a las represalias y porque no confían en las autoridades cuya protección es ineficaz. Así lo relata Milagros, una salvadoreña que ha solicitado asilo en España, tras tener que huir para evitar que su hija de 11 años se viera forzada a entrar en una pandilla. “No hay seguridad. No se puede denunciar. No se puede acudir a nadie. Se ha vuelto normal la violencia”, lamenta Milagros.

Los ritos de iniciación más habituales al ingresar en una pandilla son recibir palizas, cometer asesinatos o sufrir violaciones colectivas en el caso de las mujeres, muchas de ellas adolescentes. Además, en los últimos años las maras han intensificado el reclutamiento de niños de 11 y 12 años.

CIPÓ llevó a cabo el diseño tanto de la campaña como del acto mediático celebrado el Día Mundial del Refugiado.

Vídeo de la acción

No te vayas sin sumarte a la
Red CIPÓ

Ideas y motivación para comerte el mundo. No te pierdas las novedades en comunicación creativa.