
Vamos a divertirnos un rato mientras aprendemos cómo utilizar el humor para concienciar.
El humor es una de las estrategias de comunicación con más éxito. Se viraliza, se recuerda y capta la atención. Para comunicar temas sociales, no todo vale, pero siempre hay una perspectiva más amable, irónica o sorprendente para trasladar un mensaje o contar un proyecto
No se trata de banalizar: simplemente es encontrar paradojas, contradicciones o cambios de punto de vista.
Dice Leonardo Boff que “un punto de vista es solo la vista de un punto”. La realidad tiene infinitas perspectivas, aunque desde nuestro pensamiento lógico (que construye ‘modelos fijos de concepto’) solo encontremos las mismas de siempre: pensamientos atrapados en la rutina. La creatividad es el mundo de las posibilidades: abre compuertas inéditas a lo que antes parecía un espacio comunicativo acotado.
En nuestro anterior post “¿Por qué nos cuesta la creatividad?” ya hablamos de las nueve claves para que la creatividad funcione.
A través del pensamiento creativo abrimos las fronteras y llegamos a caminos atrevidos. Aunque en una época el humor era territorio prohibido en la mayoría de las ONG, ahora ya hemos superado los prejuicios y cada vez es una estrategia más utilizada.
Como dice el humorista gráfico -y miembro de Payasos sin Fronteras- Ángel R. Idígoras: “El humor no necesariamente ha de llevar a la risa, ni a la sonrisa siquiera, el humor cumple con su tarea ‘solo’ con mostrarnos que pueden verse las cosas de formas muy diferentes”.
Tiene cabida en cualquier formato: cartelería, fotografía, ilustración, vídeo… y por supuesto desde el texto escrito o la narración oral. Puede ser el hilo conductor de una campaña completa o solo una estrategia en alguna de las herramientas.
Veamos ejemplos. Activa tu atención y observa cuál es la clave en estas acciones comunicativas.
Vamos a empezar con un grandísimo spot
La British Heart Foundation lo bordó.
Los planos, la música y la interpretación refuerzan el estilo cómico de un momento que en realidad es muy duro.
Los mensajes están cuidadosamente elegidos para ‘sembrar’ conceptos esenciales. Sin humor, no hubiera funcionado de la misma manera. “¿Te preocupa romperle una costilla? Mejor eso a que estire la pata”.
¿Qué protagonista han elegido? Ni más ni menos que Vinnie Jones, exfutbolista con un estilo de juego agresivo que se reconvirtió en actor de éxito. Una cara conocida de aspecto ‘duro’ y convincente. Dale al play
El humor en el Marketing de guerrilla
También conocido como street marketing, esta técnica utiliza los soportes urbanos (farolas, bancos, árboles, aceras, ventanas…) para transmitir un mensaje de forma creativa. Se trata de sorprender a la gente en sus lugares de paso o en sus actividades cotidianas. Y se presta mucho al humor. Veamos algunos ejemplos.
“Reservado a conductores borrachos”
¡Toma ya!
No digas que no te pararías en la calle al ver esto. Sacarías una foto y lo compartirías en tus redes.
De eso se trata, y esa es la maravilla del humor.

¿Una manifestación de árboles?
Wow, maravillosa idea de la ONG InspirAction. Este es el Paseo de Recoletos en Madrid.
Entre otras cosas, los árboles decían: “Menos pitos y más pajaritos” y “Coff, coff, coff”.

Una pajita gigante sale de las alcantarillas de tu ciudad.
Y te preguntan: “¿Beberías de esta agua?”
Qué buena manera de lograr que nos pongamos en la piel de 2.000 millones de personas que no tienen agua potable.
La campaña la realizó Oxfam de la mano de la agencia Proximity.

En esta otra acción de calle, las personas con discapacidad en México le dan la vuelta a la tortilla.
Colocan sus sillas de ruedas en el aparcamiento de los coches y les dejan las notitas habituales que suelen colocar los conductores en sus vehículos: “Espérame tantito” “Vuelvo en 5 minutos”. Pedazo de cambio de punto de vista.


El humor también se canta
La música es una de las más extraordinarias herramientas de comunicación. Veamos unos ejemplos que además, tienen la dosis perfecta de humor.
Necesitábamos un vídeo así, y echarnos unas risas sobre la forma de comunicar que a veces hacemos desde el sector. Reírnos será una buena forma también de hacer autocrítica. La canción y el videoclip fueron creados por el Instituto para la Calidad de las ONG para animar a la participación en sus Premios Reco.
Lo llamaron #Saneamob. ONGAWA nos ha demostrado que el saneamiento básico, aunque es un tema muy serio, da mucho juego para sensibilizar con gracia y salero. Rimas, acordeón, palmas y zapateos para impulsar el Derecho al Saneamiento para todo el mundo. ¿Has sentido alguna vez que te da un apretón y no llegas al baño…? Pues mira esto: #AsíNoLlegamos
También en podcast
Y como los podcast son una herramienta que triunfa, ¿por qué no darle otro giro creativo al saneamiento? Para ello, ONGAWA creó … El váter fantasma.
Los animales lo hacen, los microbios lo hacen, hasta la Reina de Inglaterra lo hace. ¿Sabías que le váter lo inventó un poeta inglés en el siglo XVI? No dejes de escuchar el Capítulo 1: El váter que no está.
Y para sensibilizar a periodistas
El Mundo Today es una gran referencia donde comprobar las ‘vueltas’ que ofrece la realidad. Siguiendo su estela, la Fundación Secretariado Gitano quiso darnos la otra cara de las noticias: “Los payos responsables del cambio climático. El 99% por ciento de las emisiones proviene de esta etnia”. Y creó… El Payo Today.
Hasta se pueden hacer ruedas de prensa más divertidas. Mira este ejemplo para concienciar sobre la basura que tiramos en las playas.
Y en las redes sociales
Hablando de residuos, los plásticos han dado mucho juego.
Sin duda, #DesnudaLaFruta ha sido una de las campañas más eficaces en las redes sociales. Una marea contagiosa de tuits mostró el absurdo de ‘abrigar’ frutas y verduras. Los supermercados no tuvieron otra opción que cambiar su conducta.
Pero a veces cambian de conducta para que todo siga igual. Y por eso, Amigos de la Tierra sacó este fabuloso vídeo de animación ‘BioFAKES. El engaño de los bioplásticos’. Después de verlo, no cogerás esas bolsitas ‘biodegradables’ del super con tanta despreocupación. Pobre bolsita ‘eco’… Ella se creía especial.
Y para terminar, un poco de humor negro. ¿De qué serías capaz para conseguir un trabajo? Es un vídeo de sensibilización que hicimos para Cáritas. ¿Qué pasará al final de esta entrevista de trabajo?
Si quieres impulsar tu creatividad y aprender a utilizar el humor, te ofrecemos este curso online de creatividad aplicado a la comunicación y la sensibilización. El mundo no es igual cuando lo mira tu hemisferio derecho del cerebro. ¿Te atreverás?